Doña Petrona en Valencia

Probamos la cocina de allá y de acá que Germán Carrizo prepara en pleno barrio de Ruzafa

Germán Carrizo iba para abogado pero en su camino se cruzaron los fogones y no pudo resistirse. Hace 10 años llegó a España procedente de Mendoza (Argentina) para hacer prácticas en Denia, donde El Poblet de Quique Dacosta le ayudó a coger tablas. Y lo debió hacer bien porque llegó a ser jefe de cocina de Vuelve Carolina y El Poblet en Valencia. Tras pasar por estos restaurantes reconocidos mundialmente su camino lo ha llevado (junto con Carito Lourenço) hasta grandes proyectos como el Fierro, Tándem Gastronómico y ahora Doña Petrona. Este local situado en el Mercado de Russafa es la última apuesta de esta pareja en cuya carta encontramos platos típicos argentinos pero también clásicos españoles que no deben faltar. Lo deja bien claro su lema: Cocina de allá y de acá.

Fuimos a cenar al Doña Petrona un día antes de su inauguración gracias a que patrocinaron la cena post Ignite Valencia #13 y pudimos comprobar lo cuidado de su decoración y presentación además de una serie de tapas que estaban buenísimas.

Lo primero que te llamará la atención de Doña Petrona es que los platos no son platos, haciendo suya la tradición valenciana de los azulejos en Doña Petrona comerás sobre un azulejo con un plato dibujado. Simple, efectivo y tremendamente vistoso. No es que sea especialmente cómodo (porque no tienes borde en el plato) pero es una seña de identidad divertida.

Qué comer en Doña Petrona

¡Echemos un ojo a  la carta!

Nuestra recomendación es pedir unas bravas y unas croquetas de pollo y curry nada más sentarte. No te vas a arrepentir y luego ya puedes mirar la carta para decidir entre maravillas “de allá” como la milanesa a caballo, el pan de cristal con mollejas, ajo tierno y chimichurri o los canelones con espinacas, pollo y ricotta, tampoco deberías perderte las empanadas argentinas (mendocina o jamón y queso). No falta en la carta la picada argentina para compartir o los chorizos criollos con salsa pomarola. De momento la carta no es demasiado amplia pero sí variada, y todos los platos que hemos probado en Doña Petrona son para repetir.

doña petrona bravas

Cocina de allá y de acá en Valencia

Entre la cocina “de acá” ya hemos mencionado las patatas bravas (disponibles también en su versión con Chiles Hermanos) y las croquetas de pollo (también las hacen de jamón), no faltan las tostas de Cecina de León, Rúcula y Queso Idiazábal o la Coca con Sardinas Ahumadas y Berenjena, también puedes pedir un Pulpo, Patata y Aceite de Oliva Virgen Extra o incluso una Fideuá.

Y como no todo es catalogable, tienen platos que no son ni de acá ni de allá pero ayudan a redondear una carta donde todos los gustos tienen un par de opciones a elegir. Los Cogollos, roast beef y salsa Tártara dan buena fe de ello, la opción de ensalada César no falta o el Hummus de garbanzo y aceitunas Kalamata. También puedes pedirte un Bagel de pastrami (se nota que han estado trabajando con bagels últimamente).

Y cuando llegues a los postres lo de allá, acá y para todos se vuelve a repetir. Puedes pedir de postre un Plátano con Dulce de Leche o una Torrija de Fartons y si quieres algo más clásico la Tarta de queso no falla, eso si, no dejes pasar la oportunidad del Némesis de Chocolate. Si no te van mucho los postres siempre puedes tomar un helado artesanal.

Por supuesto, si te acercas por la mañana puedes desayunar allí mismo como un campeón dejando la carta a un lado y pasando a las típicas tostadas, bollería y cafés varios. Por la mañana la cocina está abierta por lo que puedes pedir una tortilla o algo más preparado si te apetece.

¿Cuánto cuesta comer en Doña Petrona de Valencia?

Desde luego, en Doña Petrona se come superbien y cuando te das cuenta de que el Menú del Día sólo cuesta 11€ es para pensar seriamente si te vale la pena cargar todo el día con un tupper. En fin de semana el menú sube a 15€. Además existe la posibilidad de un menú para compartir/degustación por 19€ por persona. Una maravilla, vamos. Puedes salir de allí bien comido, bebido y servido por menos de 20€.

Doña Petrona en pleno Ruzafa

Ruzafa (o Russafa) es el barrio trendy de Valencia, donde más fotografías de comida de suben a Instagram de toda Valencia (*dato por confirmar) y en Doña Petrona parece que lo han tenido muy en cuenta a la hora de presentarte los platos y la propia decoración. El restaurante está situado en el Carrer del Pare Perera, 5, justo frente a la Catedral que hay en el Mercado de Ruzafa. Frente a Doña Petrona se abre una pequeña plaza y su terraza está en una calle peatonal y bastante aislada del tráfico, lo cual es muy de agradecer.

doña petrona logo valencia

Anteriormente en este local hubo una cafetería, la organización del local se ha mantenido, no así su decoración. Han repintado, cambiado el mobiliario y dándole a todo un toque de diseño. Diseño de diseñador que se puede ver hasta en el logo y las tonalidades del local, todo muy cuidado. No han tocado el mural que Paula Bonet pintó en el anterior local ya que, quieras que no, tener una pared pintada por la ilustradora con más proyección de Valencia es un reclamo.

El horario de Doña Petrona también es muy guay. Abre todo el día, todos los días. Bueno, más bien de 09:00h a 24:00h. Es decir, está abierto para desayunar (como nosotros hicimos antes de irnos a las playas de Valencia), almorzar, comer, merendar y cenar. ¡Es perfecto! Eso si, yo de vosotros reservaría vía web para la cena, por si las moscas.

chorizos doña petrona facebook

Chorizo Criollo. Facebook.

¿Pero se come bien en Doña Petrona?

¿No llevo todo el post diciendo que sí? Pues eso, se come extremadamente bien. Es más, para demostrar la pasión que Germán pone en su cocina aquí os dejo su charla de 5 minutos en Ignite Valencia (en el #10 de Junio de 2015). Allí conocí a Germán y gracias a esos 5 minutos me rindo ante cualquier plato que pase por sus fogones. Porque no es lo mismo cocinar que ser cocinero.

¿De dónde viene el nombre Doña Petrona?

Petrona Carrizo de Gandulfo, más conocida como «doña Petrona», fue a Argentina lo que Karlos Arguiñano a España pero entre los años 30 y 70 del pasado siglo o incluso lo que hoy en día son los jueces de loqueseaCHEF, llevando la buena cocina a cualquier casa. Empezó haciendo demostraciones y programas de cocina en la radio con la intención de enseñar a la gente a utilizar cocinas de gas (en aquellos tiempos se estaban introduciendo en Argentina para substituir a las cocinas de leña y queroseno). Más adelante pasó a la TV donde ya sí fue un éxito total en «Buenas tardes, mucho gusto». También fueron muy exitosos sus libros, la historia dice que sólo la Biblia se vendía más en la librerías argentinas.