Finca El Rancho, donde comer cochinillo segoviano

Cocina creativa pero también típica a base de productos de Castilla y León

Pasar por Segovia y no plantearse una parada para comer cochinillo es pecado. Yo, que he vivido durante mi época de estudiante en Segovia, lo sé de buena tinta y no me costó convencer a Carballo para incluir en nuestros planes al cochinillo segoviano cuando hicimos una escapada a Segovia por San Valentín así que incluí la Finca El Rancho de la Aldegüela en Torrecaballeros.

La fama de este plato es ostentada por el Mesón Cándido desde hace mucho tiempo. Sin embargo, quienes hemos vivido en Segovia sabemos que muchos otros lugares cercanos ofrecen mejor calidad y precio que este. Como hacia más o menos seis años que no pisaba la zona, le pedí recomendación de los mejores sitios para comer cochinillo a una compañera del trabajo que vive en Segovia. Y, entre el listado, me reseño la Finca El Rancho de la aldegüela que sin estar en la propia ciudad de Segovia (sino en Torrecaballeros) es de los sitios más recomendados en multitud de webs también. Creo que por eso mismo lo escogí.

finca el rancho (logo)

Qué encontrarás en la Finca El Rancho de la Aldegüela

Nuestro objetivo era comer cochinillo, bien y barato (o al menos al precio justo, porque barato al final no fue). Y, por supuesto, que Carballo se comportará como Dios manda en un sitio correcto. Es decir, que no jugará con los niños de la mesa de al lado o sacará el Velociraptor del bolsillo (¡logro conseguido!).

Finca El Rancho 1

Habiendo sido anfitriona en multitud de ocasiones para amigos y familiares, las rutas de degustación del cochinillo en Segovia las tenía demasiado trilladas. Creí que salirnos del municipio podría estar bien y no me equivocaba… a fin de cuentas en la Finca El Rancho tienen fama de especialistas en cochinillo asado a la lumbre (servido en cazuela de barro con patatas panaderas como acompañamiento).

Mi primera recomendación es que reserves con algo de tiempo (un par de días antes, puedes contactarles mediante su web). Nuestra escapada fue de fin de semana, coincidiendo con San Valentín, y aprovechamos el domingo para darnos el capricho, con lo que entre una y otra cosa estaba bastante completo el salón. Además la Finca El Rancho tiene amplitud en los salones como para acoger cualquier tipo de celebración y, al mismo tiempo, recovecos que se transforman en rincones tranquilos. Allí vimos desde parejas que como nosotros pasaban el domingo hasta familiar inmensas.

La decoración es típica de los mesones castellanos. De hecho las dimensiones considerables de la finca ocupan un antiguo granero reformado del siglo XVII que aun conserva las vigas de madera. En sí todo el conjunto de madera, hormigón, cerámica, ventanas achatadas, chimeneas monumentales y las frases escritas al estilo castellano antiguo, te trasladan a lo más rústico de la zona. Nada más entrar percibes tanto por el ambiente como por la decoración que allí hay tradición.

Precisamente en las paredes queda escrito, y plasmado a través de varias fotos antiguas en blanco y negro, la historia familiar de quienes pusieron en marcha la Finca El Rancho.

Por último el precio o, como a mi me gusta valorar los sitios, calidad-precio creo que es de lo más competitivo y adecuado para lo que pedimos (entrantes, cochinillo, patatas, postre, agua y café para dos). Todo por 42€ y no quiero repetirme pero la calidad y atención a la hora de servir estuvieron totalmente a la altura de las expectativas. No es un sitio para ir a comer todos los días (al menos no para nosotros) pero sí es algo aceptable para un capricho en ocasiones especiales.

Qué comer en Finca El Rancho (además de cochinillo)

Es complicado probar toda la carta en una única comida porque todo es contundente. Sin embargo, como espero que volvamos, podremos ampliar o confiamos en que nos dejéis algún comentario en el post si tras leerlo alguno se anima a ir. Nosotros pedimos unas croquetas -recomendadas por la camarera que nos atendió-, medio cochinillo, unas patatas a lo pobre y una tarta de queso para compartir. Y con eso salimos de allí bien comidos.

Los asados son su especialidad, sobresaliendo el cochinillo y el cordero. Con el tiempo, al parecer, a los clásicos platos le han dado un toque más ‘moderno’ pero sin perder la esencia de cocina tradicional. Aunque lo más importante es que trabajan muy bien los productos locales de Castilla y León. Por ejemplo, los Judiones de la Granja son típicos en la zona y un manjar incompatible con el Cochinillo. Bueno, si tienes buen fondo de comida lo mismo puedes con los dos platos en el mismo menú. Nosotros, no.

El cochinillo segoviano tiene que hacerse al horno y el proceso lleva varias horas en las que se asa el cochinillo untándolo en manteca de cerdo. Este proceso tan lento consigue que la carne del lechón se deshaga en tu boca mientras que la piel queda crujiente y brillante. Es un plato muy calórico, la grasa del animal, la piel y la que se le unta casi se puede beber cuando está recién hecho y lo único que puedes pensar es que es una comida de reyes y que un día es un día…

Como era de esperar tras la recomendación y sumando la obsesión de Carballo, las selección de croquetas la pedimos y recomendamos. No destaca especialmente pero si aseguramos que son caseras. Lo cual ya dice mucho cuando hay sitios donde te ponen las congeladas de La Cocinera y luego te cobran un pastón. De la Finca El Rancho te puedes fiar.

croquetas finca el rancho torrecaballeros

Yo que soy muy de dulces, no puede irme sin haber probado un Ponche Segoviano hecho a base de mazapán, bizcocho y crema pastelera. Aunque este plato es típico de Segovia y por toda la zona lo preparan de maravilla, además, en el postre nos pedimos una tarta de queso.

tarta de queso de la finca el rancho

Cómo llegar a Finca El Rancho

Es muy fácil llegar, la finca El Rancho se encuentra en la travesía de Torrecaballeros de la Carretera de Soria, rodeada entre montañas del más puro paisaje rural del a zona.

Nosotros fuimos desde Segovia. Unos 10 minutos en coche desde el Acueducto y nos tomamos algo más de tiempo porque el clima no acompañaba. Al ser una zona muy fría en pleno invierno, es normal toparse con heladas o nieve en la carretera. En nuestro caso recuerdo que se avecinaba un temporal de nieve y hubo un tramo de la carretera que tuvimos que hacer muy despacio y con tiento pero la buena noticia es que es todo recto, sin desvíos.

nieve y granizo en segovia