Mucha gente compara Shanghái con San Francisco por ser una de las ciudades más modernas e internacionales de China y salvando las distancias, es cierto. Shanghái es una ciudad que se ha sabido adaptar muy bien y gracias a los planes del gobierno chino ha conseguido posicionarse como una de las ciudades de negocios más importantes del mundo. Fue alrededor de 1990 cuando empezó a crecer desmesuradamente hasta alcanzar los 24 millones de habitantes que tiene hoy. Shanghái siempre ha sido una ciudad de negocios y muy bien conectada con el mundo, fue sede de la EXPO 2010 y actualmente es el mayor puerto del mundo por volumen de mercancías. Es decir, en menos de 30 años ha pasado de ser una ciudad importante solamente para China a ser una de las más influyentes del mundo. Y el gran símbolo de este cambio ha sido la zona o barrio conocida como Pudong.
Nosotros estuvimos 5 días en Shanghái, visitamos la zona de Pudong varias veces y en este post recopilamos los sitios más interesantes.
El Pudong o como crear el futuro en 30 años
A principos del S.XX la zona de Pudong eran poco más que campos y durante todo el siglo la ciudad estaba más centrada en crecer al oeste del río Huangpu, así que esta isla entre el rio y el Mar de China se usaba para agricultura, con el S.XX ya entrado empezaron a surgir algunos núcleos de población, fabricas y edificios. Más adelante, en 1990 empezó su transformación y para 2017 ya no queda ni un hueco sin su rascacielos, centro comercial o paseo para disfrute de la gente que puede permitirse vivir en el distrito financiero. Es como vivir en la zona de Times Square de Nueva York o en la Gran Vía de Madrid.

El Pudong de Shanghái en 1987 y 2013
El Pudong es gigantesco e inabarcable, hay decenas de centros comerciales que pueden engullir tu tiempo y un montón de atracciones no planificadas, que si pasear por el muelle para disfrutar de sus terrazas y restaurantes, que si pasear por los parques o simplemente admirar la arquitectura de todo… En general es un sitio muy ameno donde te sientes muy pequeño.
Túnel del Bund
En algunos anuncios lo publicitan como “túnel para turistas del Bund” así que ya te puedes imaginar que está pensado expresamente para que la gente saque fotos. Los sentimientos son encontrados en este sitio porque te lo venden genial pero la verdad es que decepciona un poco. Es básicamente un metro con grandes ventanales que cruza el río del Bund al Pudong por un túnel de 650m con 5 minutos de recorrido y que está decorado con luces y proyecciones de texturas varias que ni están especialmente bien animadas ni tienen nada que lo haga destacar. De hecho, decepciona bastante al compararlo con las fotos promocionales pero es cierto que va genial para cruzar desde el embarcadero del Bund hasta el Pudong. Cuesta unos 4€ (ida y vuelta) pero la mejor ventaja es que puedes comprar combinados que incluyen subidas a la Torre de la Perla y a la Torre de Shanghái y al menos te ahorras unos yuanes. También es verdad que cruzar en un metro normal o en ferry no llega a costar 1€. Aquí os dejamos el recorrido en vídeo, ya podéis cruzar en ferry:
Torre de la Perla Oriental de Shanghái
Sin duda esta es la torre más simbólica de Shanghái, con sus dos perlas gigantes situadas en la zona inferior y a media altura de sus 468 metros esta torre domina el skyline de la ciudad. Más aún por la noche cuando sus colores morados intentan destacar entre los edificios de alrededor. El principal mirador está a 263 metros de altura y incluso tiene un restaurante giratorio (a 20-30€ el menú). Eso si, la cola para subir es larguísima, tanto que nosotros al ver que además costaba unos 20€ desistimos de subir y pasamos un par de horas en el Museo de Historia de Shanghái donde hay recreaciones sobre la evolución de la vida y costumbres de la ciudad. Está ubicado en el centro comercial que hay en su base (si, en Shanghái todo tiene un centro comercial en su base).
Teniendo en cuenta que al lado de esta torre está la Torre de Shanghái (que casi la duplica en altura) vale mucho más la pena visitar el museo y pasear por las zonas públicas de la Torre de la Perla que hacer la cola de subida.
Apple Store Shanghái
Quizás la Apple Store más bonita que existe. Está situada entre dos macro centros comerciales, justo al salir de la Torre de la Perla Oriental hay una rotonda gigantesca que se cruza por un anillo elevado (ideaca esto, eh? No hay pasos de peatones a nivel del suelo, subes al anillo y bajas donde quieras). La Apple Store de Shanghái está en la entrada del el IFC Mall cuya plaza es básicamente el techo de la tienda de Apple. Como buenos geeks que somos nos acercamos a ver la entrada con su enorme cilindro de cristal iluminado. Y nada más, es una Apple Store como cualquier otra pero tan icónica como puede ser la de la 5ª Avenida de Nueva York. Al IFC Mall entramos para hacer algunas compras, no esperéis grandes precios en sitios como este porque están destinados a la clase alta china o directamente a los turistas. Eso si, aprovechamos para comer como señores en el restaurante que hay en las alturas.
Torre de Shanghái
Es es segundo edificio más alto del mundo en 2017. Solo con esa afirmación ya nos la vendieron. Subimos al Stratosphere de Las Vegas solo porque era altísimo, no vamos a subir al edificio más alto de China… Sus 632m se imponen y su diseño curvado (bueno, retorcido) lo hacen llamar la atención más aún pero es que de noche es un gigante iluminado con una pantalla en su punta. Subir cuesta unos 25€ (hay ofertas combinadas del Túnel del bund + subida a la torre) y hay que armarse de paciencia para llegar al ascensor porque hay bastante cola. Eso si, en cuanto el ascensor sube hasta la planta 98 a 75Km/h y sales a los enormes ventanales sabes que ha valido la pena. Esta es la tercera cosa más alta del mundo (segunda si contamos cosas habitadas) pero el mirador sí es el más alto del mundo, así que a no ser que tengas amigos que vivan en el último piso del Burj Khalifa de Dubai o trabajen en la cima de la Tokyo Skytree, este es el punto más alto al que se puede subir sin enchufe de por medio.

¿Destaca o no destaca la Torre de Shanghái?
Shanghái World Financial Center y Jin Mao Tower
Es muy fácil de distinguir el Shanghái World Financial Center porque tiene forma de abrebotellas y por la noche se ilumina de color azul. Hasta la llegada de la Torre de Shanghái fue el edificio más alto de la ciudad con 491 metros, ahora, al lado de ella parece un edificio de oficinas estándar. En teoría el sol casa perfectamente con su agujero (que originariamente iba a ser redondo) pero es una foto complicada de conseguir. Hay varios miradores cercanos en esa abertura que se pueden visitar por unos 25€.
La Jin Mao Tower (derecha) fue el edificio más alto de china hasta que llegó el Shanghái World Financial Center que poco después fue holgadamente sobrepasado por la Shanghái Tower. La torre Jin Mao alcanza los 348m y también es posible subir a sus miradores, lo que la hace especial y al parecer muy querida en China es su diseño inspirado en la típica pagoda asiática. Estos tres gigantes y la Torre de la Perla Oriental son los principales edificios del skyline del Pudong.

El World Financial Center desde la Shanghai Tower se ve algo pequeño…
Century Park
A la salida del Shanghái Science & Technology Museum está Century Park, el parque público más grande de Shanghái, que no es gratis, cuesta 1€ entrar si eres turista. Este parque fue construido en el año 2000 y lo componen 140 hectáreas de jardines de estilo chino, británico y japonés, con un enorme estanque central regado por varios “ríos”. Hay bastantes estanques más pequeños, plazas y la Plaza del Siglo (Century Square), presidida por una enorme escultura de una flecha clavada en un disco. Es un poco el Central Park de Shanghái y va genial para des-estresarse de la ciudad. Sentarse en cualquier banco, alquilar unas bicis de paseo o tirarse a la bartola en sus praderas es un descanso genial. Nosotros lo cruzamos paseando tranquilamente cuando volvimos del mercado de artículos falsos y del Museo de la Ciencia y la Tecnología.
Shanghái A.P. Xinyang Fashion & Gifts Market, el mercado de cosas falsas del Pudong
¿Has comprado alguna vez en Aliexpress?¿Y en Gearbest? Pues este Fake Market de Shanghái es básicamente su tienda física. Justo en la salida subterránea de la parada de metro Century Park en la línea 2 (verde) se ubica este mercado con tiendas sobre todo de ropa y tecnología. Hay decenas de tiendas repartidas a ambos lados de la salida del metro con bolsos, sudaderas, camisetas deportivas, cámaras, gadgets de todo tipo, vestidos, zapatillas… Si vas a China buscando un sitio donde comprar barato este es el adecuado, eso si, prepárate para negociar y regatear muchísimo. Al principio si no estás acostumbrado da un poco de vergüenza pero más adelante te das cuenta de que ellos esperan que regatees y de sus muchas estrategias, a nosotros llegaron a echar de una tienda y cuando vieron que nos íbamos nos contra-ofertaron para que volvíeramos. Es hasta gracioso. Muy importante tener en cuenta que por muy original que parezca no lo es, así que ni se te ocurra pagar 40€ por unas zapatillas que valen 60€ en España. La norma suele ser que ofrezcas de primeras un 10% del precio que te pidan y nunca cedas por encima del 30% del precio original. Yo (carballo) compré la casa de Los Simpson de LEPIN (copia exacta de LEGO) por 54€, su primera oferta estaba sobre 300€ y el precio en Amazon al escribir este post es 340€. En muchos sitios aceptan tarjetas VISA pero es recomendable llevar dinero en metálico.

Pilar a punto de irse de compras en el mercado Xiangyang de Pudong en Shanghái
Lo que encuentras dentro del mercado de Xiangyang en el Pudong de Shanghái es esto. Centenares de tiendas así con todo tipo de artículos, sobre todo de moda y tecnología. La variedad depende del tiempo que estés dispuesto a invertir en este mercado porque hay copias con calidades muy dispares, de primeras intentarán venderte las peores. Además, hay casos extraños, por ejemplo, íbamos buscando camisetas de fútbol y las hay a patadas pero es imposible encontrar una del Barça que no ponga Messi o una de los Chicago Bulls que no sea la de Jordan. Una curiosidad sobre esto fue que Neymar fichó por el PSG apenas 15 días antes de que nosotros fuéramos a Shanghái y todas las camisetas del PSG que había en el mercado ya eran de Neymar.
Shanghái Science & Technology Museum
No vale la pena. En serio. Así de claro. Ir al Museo de Ciencia y Tecnología de Shanghái es una decepción ya que te esperas una demostración de poderío científico y tecnológico de China y te encuentras poco más que unas maquetas un poco toscas, algunos vídeos y cosas multimedia pasables y poco más. El metro te deja en la puerta (de hecho, la parada de metro integra el Fake Market Xinyang) y el edificio sí es curioso, fue construido para la EXPO 2010 y re-utilizado como museo tras ella. Su contenido no está a la altura ya que el tiempo de espera para entrar y los 8€ que vale la entrada se pueden aprovechar muchísimo más en el mercado de las copias que sí o sí tienes que cruzar si llegas en metro. Dentro del museo hay zonas dedicadas al planeta tierra con un medio fake de un bosque tropical, biología, el espacio (muy decepcionante sabiendo que China se ha puesto las pilas en temas espaciales), robótica, comunicaciones… Sobre el papel es un museo que hypearía a cualquier friki, la realidad es que no vale los 8€ de la entrada.
Shanghái Disneyland Resort
Bastante alejado de lo que mucha gente conoce como el Pudong porque ya no forma parte del distrito financiero lleno de rascacielos, pero Shanghái disfruta de uno de parques de Disney más modernos del mundo. Nosotros no fuimos porque aunque estemos en China su entrada sigue costando más de 100€. Los mas fans de los parques de Disney lo visitan por atracciones como Pirates of the Caribbean: Battle for the Sunken Treasure o el TRON Lightcycle Power Run. Si eres super fan de Disney seguro que lo disfrutas, nosotros con haber estado en Disneyworld Orlando estamos más que satisfechos en ese aspecto.
La verdad es que solo la visita al Pudong ya costaría más de 5 días así que nosotros intentamos seleccionar muy bien nuestras visitas, aprovechamos para ver las zonas más impresionantes y paramos lo justo para tomar aire y seguir disfrutando de Shanghái, que no es pequeña y fue el primer aterrizaje de ambos en Asia, su cultura y su marciano estilo de vida. ¿Es recomendable viajar a Shanghái? Por supuesto. Eso si, cuidado con Agosto porque el calor húmedo es insoportable, palabra de un valenciano.

El Pudong de Shanghái en todo su esplendor