La genial Cala Moraig en Benitatxell

Una playa en Valencia donde hacer snorkel, visitar cuevas y acantilados o nadar tranquilamente cerca de Calpe y Javea

Uno de los motivos por los que aparezco tanto por Valencia es la playa. Un bien y remedio que nos falta a los madrileños, y cogemos con muchas ganas en cuanto sale un rayito de sol. Sin embargo, conforme viajo más a Valencia me apetece no sólo pisar alguna de sus geniales playas sino descubrir las del resto de la Comunidad Valenciana. Así fue como un día nos dimos a la aventura en coche, descubrimos la Cala Moraig en Benitatxell (Alicante) y resultó que no íbamos preparados para ella.


 

Las maravillas de la Cala Moraig

A 160km de Valencia, apenas con 200 metros, la Cala de Moraig está rodeada de acantilados tan espectaculares y divertidos que igual te entran ganas de dar un paseo y subir a lo más alto como de zambullirte en las cuevas y hacer snorkel. Alguna gente incluso se atreve a nadar hasta la cercana Cala Los Tiestos, cuyo acceso por tierra es más complicado. Por todo este montón de posibilidades merece la pena coger la cámara sumergible y trastear con vídeos y fotos bajo el mar.

cala moraig benitatxell playa

A pocos metros de la cala las praderas de posidonia ofrecen un buen entretenimiento si vas preparado para bucear por ellas, muy cerca de la Cala Moraig hay salidas organizadas de buzeo, kayak y un montón de actividades acuáticas ya que los acantilados costeros que la rodean están llenos de cuevas y sitios muy interesantes.

La verdad, cuando cogimos el coche no nos percatamos de hacer una búsqueda más exhaustiva de qué tipo de cala era y cuando llegamos nos encontramos con un acceso algo tedioso, los servicios justos y piedras. ¡Para qué mentir!

cala moraig benitatxell piedras

La cala de Moraig no es de arena fina como puedes encontrar en otras partes de la Comunidad Valenciana, sino de piedras (tanto fuera como dentro del agua), hay alguna zona donde la arena se ha amontonado pero para nada es la mayoría de la playa. Para quienes no soportan la arena pegada al cuerpo es perfecta; ojo, siempre y cuando vayas preparado. Caminar o tumbarte a tomar el sol en una cala de rocas a veces no es lo más agradable y continuamente pareces Chiquito de la Calzada tratando de llegar a la orilla. Algo que te recomiendo solucionar con unos escarpines.

cala moraig benitatxell piedras

Los servicios en la playa son los justos; un chiringuito, con música todo el día, unas duchas, baño y un puesto de la Cruz Roja. Quizás suficiente para la capacidad que tiene el sitio. Nosotros, como buenos domingueros, sombrilla a la espalda y nevera a cuestas íbamos preparados con algo de picar y bebida para pasar todo el día. Si vas a plantar la sombrilla entre tanta piedra asegúrate de ponerle el peso suficiente porque a poco viento que haga sale volando con la más que probable consecuencia de dar a alguien. [Habla la voz de la experiencia].

cala moraig benitatxell playa

Desde arriba la Cala Moraig parece idílica, sin peligros, pero eso cambia en cuanto pasas cinco minutos en ella. Según llegas a la cala encuentras la Cova del Arcs en la que desemboca un río subterráneo de agua. Una buena cantidad de señales advierten del peligro (cordón, alerta de prohibido, indicaciones de ‘no pasar’) aunque es habitual que todo el mundo entre a hacer fotos. Las rocas son muy resbaladizas y puede ser peligroso. Ojo.

https://www.instagram.com/p/BGRjQKtuGpY/

 

Justo en el lado opuesto hay un acantilado con varios balcones desde las que es tentador tirarse al mar con un salto mortal con tirabuzón. Ojo, otro punto en el que hay más que señales advirtiendo que está prohibido, es peligroso, y te pueden multar. Como te imaginaras el socorrista no se aburre en la Cala Moraig porque se pasa todo el día yendo y viniendo de un lado al otro para que la gente respete los mensajes y se mantenga a salvo de accidentes.

cala moraig benitatxell piedras
 

Es una playa no demasiado masificada, siempre hay gente y conviven tranquilamente familias, grupos de amigos, parejas, gente de los alrededores que se baja a darse un chapuzón… Además, aunque la playa tiene apenas 200m es compartida por nudistas y textiles. Cuando nosotros llegamos la gente nudista estaba más bien al final de la playa pero al ser tan pequeña es imposible no mezclarse.

Cómo llegar a la cala Moraig

Para descubrir este rincón tan precioso y escondido de lo que habitualmente son las playas de la Comunidad Valenciana, hay que llegar hasta el pueblo de Benitatxell. Alcanzar y pasar la Urbanización Cumbres del Sol a la que se accede por la CV-737  y descender hasta la cala. Nosotros hicimos el acceso en coche y, al ser un sitio tan pequeño y recóndido, no hay mucho aparcamiento. A unos metros de la playa hay un parking pero caben tan pocos coches que si conforme llegas a la bajada hacia la cala ves que hay coches aparcados a los lados del camino corres el riesgo de tener que dar la vuelta para encontrar sitio, algo no demasiado cómodo.

También hay opción de ir en autobús pero sólo se habilita los fines de semana de julio y agosto. El horario no es amplio pero el acceso se hace bastante cómo. Os dejamos el link por si queréis tomar nota.

La verdad es que tiene su aquél para llegar pero bien merece la pena.

cala moraig benitatxell piedras