Bocairent es un pequeño pueblo del interior de València que en los últimos años ha sabido transformarse de un pasado industrial a un presente lleno de turismo con algunas joyas que ofrecer. Estando el pueblo a menos de 1h en coche desde València resulta un plan genial para pasar un domingo de turisteo viendo la icónica estámpa del pueblo y pasándolo genial viendo sus atracciones. Una de las mejores que tiene, sin duda, son las cuevas conocidas como las “covetes dels moros” que son una excusa genial para acercarse a pasarlo como niños en Bocairent.
Con alrededor de 4000 habitantes, Bocairent es uno de los pueblos más grandes de la Serra de Mariola, una zona poblada desde el Neolítico. Esto se sabe por los muchos yacimientos encontrados y por los restos de asentamientos que se han ido descubriendo, entre ellos las famosas cuevas que se encuentran a las afueras de Bocairent. Además de las cuevas de las que hablamos hoy, Bocairent tiene una de las plazas de toros más antiguas de España (picada en piedra) y también una serie de ruinas medievales, iglesias y cavas que hacen que pasar un día allí sea muy ameno. Eso si, prepárate para subir y bajar cuestas. Una de las especialidades del pueblo es el herbero, una bebida alcohólica a base de anís dulce, seco y un montón de hierbas de la Sierra de Mariola que ayuda mucho a subir y bajar las cuestas de Bocairent. Bueno, a subir igual no.
Pasando un rato en les Covetes dels Moros de Bocairent
Situadas en los inicios del conocido como Barranc dels Tarongers estas cuevas son un pasatiempo muy guay en el que jugar. No se sabe con exactitud cuando se hicieron y tampoco para qué servían aunque es evidente que se picaron a mano seguramente en el periodo andalusí y que se utilizaban para guardar grano a salvo de saqueos y animales dada la dificultad con la que se accede. Hay más de 50 estancias, con sus 50 ventanas y la más cercana al suelo está a 8m de altura.
Casi todas las cuevas están conectadas internamente y hay dos accesos, uno a cada lado de la montaña donde están excavadas. Nada más llegar hay que pagar un precio simbólico de 2€ que dan para poco más que mantener el conjunto y pagar al guía/guarda que hay en la puerta. Una vez dentro se te explica el juego: Hay unas 50 estancias, una entrada y una salida y lo más importante: la conexión entre una estancia y la siguiente puede estar en cualquier lado; pared, techo o suelo. ¡El primero que salga por el otro lado gana!
- ¿Sube…
- … o baja?
El juego puede durar fácilmente 40 minutos y es muy fácil perderse o llegar a puntos en los que solo vale retroceder pero eso si, es muy divertido. Cuando nosotros estuvimos en les covetes dels moros de Bocairent, entramos junto con un grupo con niños, los escuchamos todo el rato pero no los volvimos a ver hasta la salida porque tomaron caminos distintos a los nuestros. No hay problema en ir con niños, mejor si son aventureros porque se pueden liar mucho allí dentro.
No es exigente físicamente, porque además de que puedes pararte a descansar en cualquier momento, hay cuerdas, escaleras y ayudas para que nadie se quede atascado pero, eso si, hay que ir con ropa y calzado preparado para saltar, arrastrarse y hacer el cabra por unas cuevas excavadas en roca. Recuerda que una vez empiezas ya solo te vale llegar al otro lado para poder salir de allí. Ojo.

La salida de les covetes dels moros de Bocairent
El caso es que cuando entras empiezas a subir escaleras, bajar techos y atravesar paredes encontrando un montón de cavidades picadas de forma muy rudimentaria en la roca, de repente te encuentras arrastrándote por un agujero y medio escalando cuerdas, parándote a ver el horizonte por una ventana o huyendo de Pilar, luego miras el reloj y resulta que ha pasado ya 1h desde que entraste. ¡Hay un sin fin de posibilidades! Además, por mucha gente que haya, a los 10 minutos dejas de cruzarte con ellos porque muchas estancias tienen varias salidas posibles. Pasar 1h en les covetes dels moros de Bocairent vale mucho la pena.
Como llegar a les Covetes dels Moros de Bocairent
Llegar a Bocairent desde València es muy fácil: saliendo por la A7 en dirección a Alicante y yendo por el interior (dirección Alcoi/Xativa/Alcudia) hasta que en Ontinyent hay que tomar el desvío por la CV-81 que nos lleva a Bocairent pasando por el Pou Clar y el Barranc de Bocairent (o de Ontinyent, según donde empieces el viaje…). Ojo con las curvas en esta carretera porque pueden jugar malas pasadas. Una vez en Bocairent sólo tenemos que buscar la Plaza del Ayuntamiento y bajar por la cuesta que tiene el ayuntamiento justo al lado, allí ya veremos indicaciones hacia las cuevas y aunque aquello parece una zona arreglada del extrarradio, no dejéis de bajar la pendiente hasta encontrar la caseta, si no hay nadie no os preocupéis, las cuevas están justo al otro lado del ríachuelo y solo hay que seguir el camino.
Por cierto en los inicios del Barranc de Bocairent está también una de las salidas del Barranc dels Tarongers, que termina precisamente en estas cuevas por lo que dejar el coche en el Pou Clar y hacer los 7Km de esta ruta también es un buen plan para un domingo. En Wikiloc tenéis la ruta que además puede hacerse circular o con ida y vuelta por el mismo barranco. Llegar del Pou Clar a las cuevas puede llevar menos de media hora con un ritmo correcto.