Esta comprobado que llegamos a los 20º, enlazamos puentes y los madrileños ponemos rumbo a las playas de Valencia. Por eso en Momento CarPi hemos querido recopilar rápidamente algunas de las playas que hemos visitado en la ciudad de Valencia. Yo, como buena madrileña de la mismísima Alcalá de Henares aprueba este listado.
En este listado no vas a encontrar playas recónditas ni calas desérticas de gente, todas las playas están a sólo unos minutos en transporte público o en coche de la ciudad de Valencia y bien valen la pena el viaje. A algunas se puede ir con el bañador y las manos en los bolsillos, otras tal vez merezcan más la pena con algo de logística ya que carecen de servicios, restaurantes o chiringuitos. Pero todas ellas valen para sacar tu vena de sirena.
https://www.instagram.com/p/6Nk-W0Lfdv/
Playa de las Arenas
Con más de un kilómetro la Playa de Las Arenas es la primera situada al norte del puerto de Valencia. Es posible llegar a ella en Metro (Maritim-Serrería) o tranvía (Les Arenes), también en autobús o con ValenBisi. Allí encontraremos un montón de restaurantes situados a los inicios de la playa con buena mano para preparar paella (eso dice Carballo, aunque yo sigo echando en falta los guisantes).
Es una playa urbana por lo que el paseo es muy transitado y decenas de familias se amontonan por la arena. Sin olvidar los distintos sitios para tomar copas, incluso discotecas. No faltan servicios, tampoco zonas para hacer distintos deportes y, por supuesto, un buen madrileño querrá tumbonas. Las hay. También una arena fina y un agua no tan cristalina como la de Hawaii, pero moja lo mismo.
Malvarrosa
Sin duda esta es la playa más famosa de la ciudad de Valencia, con varios kilómetros y paradas de metro/tranvía cercanas (Eugenia Viñes), líneas de autobús y por supuesto ValenBisi. Es una playa bastante masificada, con fácilmente 60 o 70 metros de arena. Allí acuden familias de todo tipo a pasar el día en la playa disfrutando de sus restaurantes y chiringuitos por el paseo, como el Casa Ripoll donde celebramos la Paella Tuitera.
La Malvarrosa tiene casi 2 km de longitud y vale la pena recorrerla un poco ya que mucha gente se amontona cerca de los accesos, pero la playa ofrece servicios y entretenimientos por todos lados. No es el mejor sitio para estar tranquilo, pero sí para ir con amigos o la familia a disfrutar de una playa a pocos minutos de la ciudad.
Patacona
Andando hacia el norte desde la Malvarrosa nos topamos con el Brazo del Arquet, una de las desembocaduras de la Acequia de Mestalla. Esta en concreto marca el inicio de la Playa de la Patacona, una playa menos urbana que la Malvarrosa. Se puede llegar a pie andando por el paseo aunque es un buen paseo, también hay autobús para llegar a ella pero lo más cómodo es el coche. Al ser una continuación de la Malvarrosa su arena y agua son exactamente iguales. Aunque tiene menos servicios, no le faltan los restaurantes y bares a pie de paseo, y por destacar La Más Bonita, justo al inicio de La Patacona.
Por suerte un tercio de la Patacona sigue sin urbanizar, varias dunas y la cercanía de la huerta convierten estos centenares de metros en un pequeño oasis de naturaleza al norte de Valencia. El final de la Patacona lo marca la Ermita de la Mare de Déu dels Peix, una ermita rodeada de un parque no demasiado frecuentado por nadie. Durante el día la Patacona es una playa fantástica.
Portsaplaya
Al norte de la Patacona, justo al llegar a la Ermita de la Mare de Déu dels Peix y al pasar la Desembocadura del Carraixet encontramos unas curiosas casas de pescadores y entramos en Port Saplaya, una zona comercial y residencial que vale la pena. Es posible andar por la playa para llegar allí pero tal vez sea más lógico coger un bus o ir en coche. Gracias a sus grandes superficies y centros comerciales a pie de playa el parking no es un problema. Allí nos encontramos “la pequeña Venecia” por el tipo de construcción integrada en el puerto y también disfrutaremos de un paseo y un montón de servicios en su kilómetro de longitud.
En pleno verano es una playa muy masificada, cientos de familias y todo tipo de grupos de amontonan en su arena. Hay zonas menos densas pero en general hay muchísima gente allí. Sin embargo, si no vas en temporada alta es una playa muy cómoda que ofrece planes para todo el día.
Playa de Pinedo
Olvida el norte de Valencia, ahora recorreremos la parte sur. Saliendo de la ciudad en autobús o coche por la CV-500 las primeras indicaciones veraniegas nos llevan a la Playa de Pinedo, una playa urbanizada respetando el medio ambiente, sin paseo y que podría ser perfecta si no estuviera acompañada del Puerto de Valencia. Es una playa genial, pero el tráfico de barcos no ayuda en nada (ni en la calidad del agua ni en la tranquilidad del horizonte). Sin embargo, que venir no sea tan fácil en transporte público la hacen genial para encontrar algo más que tranquilidad (que no parking, además, ojo con los gorrillas).
La playa en si misma está urbanizada para su acceso pero no encontraremos bares y restaurantes a pie de playa. Algo hay, pero no es para tirar cohetes. Sin embargo, las dunas y el respeto a la naturaleza con la que se ha hecho todo la convierten en una playa bastante natural y divertida. Además, si no vas en temporada alta puedes disfrutarla casi sin gente.
El Saler
Más al sur de Pinedo hemos estado varias veces a El Saler, una playa con muchísimas dunas y cuyo entorno depende mucho de la zona. Lo mismo hay zonas con edificios a pie de playa que otras donde entre el parking y la playa hay que cruzar 5 minutos de dunas. La Playa de El Saler tiene un acceso algo más enfarragoso ya que la CV-500 es un continuo atasco a su altura, pero si vas a primera hora de la mañana llegarás en un momento. Con casi 5 km de longitud es una playa totalmente natural, con grandes zonas de vegetación y toda la Albufera de Valencia a sus espaldas.
Puede que aparcar en las zonas delimitadas sea complicado pero la playa es ciertamente enorme así que habrá pocos días en los que no encuentres grandes zonas solitarias en sus 5 kilómetros. Incluyendo la Playa Nudista de El Saler (ese es siempre el argumento de Carballo para que vayamos). Sin duda, en un día con buen tiempo y teniendo todo preparado a primera hora El Saler es una elección acertadísima para disfrutar de la playa en Valencia.
https://www.instagram.com/p/49bqQprfcN/
Playa de la Devesa – El Saler
Con los mismos accesos que El Saler, ya que está situada en la misma línea de playa hacia el sur, con la Albufera de Valencia haciendo cada vez más estrecho el territorio hemos estado en la zona de la Playa de la Devesa. Lugar simplemente genial. Al norte, la Gola de Pujol Nou marca su inicio y a gusto de Carballo la mejor zona porque además de una playa bastante tranquila, hay una enorme extensión de bosque y dunas. Una playa para hacer el cabra, además incluso hay un lago artificial, el Lago del Saler, (vestigio de la vorágine constructora que los ecologistas pudieron parar a tiempo –nota: no se te ocurra ni pensar en meter el pierrel-). Allí un montón de gente hace camping y disfruta de la playa, el bosque y la naturaleza. Igual que con El Saler, la Playa de la Devesa tiene un acceso horrendo a según qué horas del día y unas posibilidades de aparcar muy basadas en la suerte.
Sin embargo, a pesar de sus nulos servicios y su justísima urbanización, si lo que quieres es perderte en una playa tranquila la Devesa es tu elección. Olvídate de las playas llenas hasta la bandera, coge los bártulos (no olvides la neverita azul) y corre a plantar tu sombrilla. Curiosamente El Parador de El Saler se sitúa en esta playa y unos cuantos bloques de apartamento de lujo y hoteles lograron levantarse hacia el cielo antes de que se declarara el Parque Nacional de la Albufera, sin embargo, no consiguen romper su atmósfera natural.

Cocinera: Fabi, la madre de Pi
Playa de la Bega de Mar
Más de una vez nos han invitado a la Playa de la Bega de Mar, una zona similar a la Playa de la Devesa por su tranquilidad y situación aunque bastante más urbanizada. No dispone de un paseo como tal pero si de varias manzanas de pequeñas casas unifamiliares, algunos bloques de apartamentos y las correspondientes tiendas y bares. Esta playa es genial porque consigue abstraerte de la ciudad sin renunciar a nada.
Aunque en temporada alta la aglomeración se nota debido a los edificios, difícilmente llega al nivel de playas como la Malvarrosa o la Patacona, por eso es una gran playa. Nosotros siempre hemos estado allí encantadísimos.
Las mejores playas de Valencia
Muy posiblemente vayamos ampliando este post sobre playas de Valencia para madrileños mientras vayamos visitándolas y conociendo mejor todo el litoral. Algunas de estas playas no tienen todos los servicios que uno puede esperar, a veces no hay demasiadas duchas, otras veces ni siquiera hay ningún sitio donde comprar una botella de agua en kilómetros… Tenedlo en cuenta. Si vais a estar más que unas horas es imprescindible llevar una sombrilla, siempre hay que meter la protección solar y según a qué playas vayáis sumar una neverita con bebida y comida refrescante no está de más.
https://www.instagram.com/p/5XyJWELfcy/
Lo que sí tienen todas las playas de Valencia es arena. Si os gustan las playas de arena bastante fina estaréis encantados. Como Carballo, que en cuanto se aburre tiene muy claro lo que hay que hacer:
Pingback: Una visita a las Torres de Quart de Valencia - Momento CarPi
Pingback: Doña Petrona en Valencia - Momento CarPi
Pingback: La genial Cala Moraig en Benitatxell - Momento CarPi