¡Gutten Morgen queridos visitantes! Esto es lo poco que me queda de mis años de facultad estudiando alemán. Unos 10 años he tardado para visitar la capital de Alemania. Los amigos o conocidos que iban, volvían encantados hablando maravillas de la ciudad y nos ponían los dientes largos con los Tours en Berlín que hacían. Tras este verano puedo confirmar rotundamente que me ha sorprendido por sus calles, historia y contrastes. Para concluir que en Berlín se puede ver y hacer de todo. No me imaginaba el grado al que llega siendo tan divertida, multicultural, acogedora e interesante.
Gran parte de la historia más reciente y trascendental que se ha vivido en el Siglo XX ha pasado en Berlín. Los berlineses son conscientes de eso y echan una mirada al futuro olvidar el pasado, por eso Berlín es como es. Diferente al resto de Alemania y muy alejada de los tópicos alemanes. Tengo un compañero en la oficina de Frankfurt, tan alemán que cuando le pedí referencias o tips me dijo que Berlín era lo menos alemán que podría haber en Alemania. Algo que nos confirmaron algunos conocidos que que llevan viviendo allí un tiempo y nos mostraron las luces y sombras de esta ciudad y su gente. Lo que de verdad enriqueció nuestra visita.
Es imposible visitar todo Berlín en solo unos días porque casi en cada rincón surgen historias y anécdotas por eso decidimos hacer varios tours en Berlín que nos resultaran interesantes para conocer rápidamente con las cosas más turísticas de la ciudad.
Tours en Berlín para conocerla rápidamente
En nuestra visita a Alemania hicimos dos visitas guiadas distintas, primero visitamos una torre de defensa anti-aérea de la Segunda Guerra mundial y luego hicimos un tour turístico por el centro de la ciudad visitando las cosas más emblemáticas.
Berliner Unterwelten e.V para conocer la historia más profunda de Berlín
Hay un mundo subterráneo en Berlín que merece ser conocido y aún más importante no olvidado. Precisamente por ello este es uno de los tours en Berlín de mayor éxito y decidimos hacerlo porque es una bajada directa a la Segunda Guerra Mundial, un tema que te engulle cuando pisas Berlín.
La Asociación Berliner Unterwelten e.V está dedicada a recuperar, acondicionar, mantener construcciones y sitios históricos de Berlin y lo rentabiliza mediante tours guiados, visitas guiadas diarias al interior de varias estructuras de la Segunda Guerra Mundial en el subsuelo berlinés y lo tienen bien organizado, solo hay que acercarse a la sede en Brunnenstraße 105 y comprar unos tickets por entre 11 y 15€. Te imaginarás la emoción de Carballo, no cabía en él con la opción de poder meterse en búnkers, torres antiaéreas o refugios militares.
Cada tour por Berlín de Berliner Unterwelten ofrece algo único que merece ser incluido en tu viaje, eso si, hay que madrugar para conseguir los tickets. No admite reservas online, se compran en el mismo día y si no estás a la hora te quedas con las sobras o sin nada. Habla la voz de la experiencia. Nosotros llevábamos los deberes hechos, los tours que queríamos hacer apuntados y todo bastante claro. Sin embargo, por hacer tiempo nos dispersamos y cuando nos tocó pedir ya sólo había un ticket para el tour que queríamos. Ingenuos de nosotros, tratamos de hacer la pinza a la de la taquilla para que nos vendiera un ticket aunque fuéramos dos pero los alemanes son muy rectos y cuadrados. Si sólo hay un ticket disponible y sois dos, no hay hueco para los dos. Ohhhhh… Así que elegimos otro tour al que también le habíamos echado el ojo: De Torre de Protección a Montaña de Escombros.

La torre era anti-aerea pero ¿será anti velociraptores?
El punto de salida era la propia sede de la asociación, junto a la estación de metro y tren ‘Gesundbrunnen‘. Muy importante: No hay que llegar tarde a la hora a la que arrancar el recorrido porque se irán sin ti y recuerda que necesitas ir con el calzado y la vestimenta adecuadas, porque lo revisan. Vas a entrar en un espacio de hormigón, abandonado durante décadas, con más escombros que otra cosa, subterráneo, y el calzado así como la vestimenta te piden que sea la correcta: deportivas, sudadera o algo de abrigo, pantalón… Si la chica de la taquilla o la guía ve que no vas correctamente preparado, puede que no te venda la plaza. En esta web puedes consultar todos los detalles. Luego en el acceso, te dan unos cascos de obra (super sexy) y unas recomendaciones para que la visita sea lo más segura posible.

¡Ultima foto! (Está prohibido hacer fotos dentro de los búnkeres)
Los tours pueden ser en varios idiomas y suelen costar 11€ aproximadamente. Nosotros lo hicimos en español y los recorrido podían ser varios:
- Tour 1 – Mundos en Tinieblas
- Tour 2 – De ‘Torre de Protección’ a ‘Montaña de escombros’
- Tour 3 – Metro, Búnker y Guerra Fría
- Tour M – El muro y sus rupturas
Nosotros quisimos hacer el Tour 3 pero terminamos haciendo el Tour 2 ¡Habrá que volver! Con los tickets comprados y puntuales de repente nos vimos descendiendo al interior de una de las cuatro torres antiaéreas Flak que protegieron Berlin en la Segunda Guerra Mundial. Una torre que en su momento tuvo unos 40m de altura con muros de puro hormigón armado con 2m de grosor, ubicada en el parque Humboldthain da respeto porque no se pudo acabar con ella, va en serio, parte de la gracia de la historia es que intentaron derrumbar esta torre con dinamita y fue imposible así que la cubrieron de escombros y hicieron un parque público. Tras años olvidada se “redescubrió” y ahora hay un sólo hay acceso a tres de los siete niveles que tenía la torre de defensa anti-aérea. Como peculiaridad este tour sólo es posible realizarlo de Abril a Octubre porque el resto salvaguardan la comuna de murciélagos que habitan allí.
Esta construcción militar podía llegar a albergar a 15.000 civiles frente a los bombardeos de los aliados. Tras el fin de la guerra se dictaminó que la torre fuera demolida aunque ante la imposibilidad de hacerlo en el caso de la Torre Norte, la dejaron medio en pie y los escombros que la cubren son los que dan lugar al parque. No quiero desvelarte más detalles porque merece un montón ir a verlo, escucharlo e imaginarte cómo pudo suceder.
Desde luego, los tours de la Asociación Berliner Unterwelten e.V son un must-have para conocer la historia de Berlín.
Sandemans, los tours en Berlín gratis que se gana muy bien la voluntad
Estos tours en Berlín y otras ciudades europeas son bastante famosos. Una baza bastante segura si quieres patearte los puntos más emblemáticos de la ciudad con un guía que sabe cómo contarte la historia y hacer que te adentres en lo que realmente ocurrió. Por cosas de nuestra organización llevábamos ya varios días en la capital de Alemania cuando hicimos el tour de Sandemans pero la verdad es que es uno de esos tours que te permitien hacerte una idea completa y turística de la ciudad en solo una mañana. Sandesmans es una empresa de guías y tours por distintas ciudades y siempre tiene un tour gratis “general” y varios de pago (entre 10 y 20€) más específicos. Nosotros hicimos el gratuito.

Pequeña parada en el Muro de Berlín
Leon, madrileño, periodista que acabó en Berlín a raíz de un Interrail fue nuestro guía. No le echó para atrás el frío o las nevadas que acontecen en el invierno berlinés porque la ciudad le dio mucho más. La oportunidad de conocer más a fondo la historia de la ciudad, los personas, hechos y contar la suya propia.

En memoria de los judíos asesinados en Alemania
Este tour de 2,5h que se anuncia como ‘gratis‘ lo que persigue es que el turista pague lo que el considere, la voluntad, con lo que le crea que el guía se ha ganado. Algo que está guay porque el guía tiene que currárselo si quiere ganar dinero y de ahí que se haga un poco más personal o especial el tour. En la página web (tienes el link más arriba) tienes que reservar el día y la hora, el punto de encuentro es el Starbucks de la puerta de Brandeburgo, no te preocupes porque es muy fácil ver donde empieza el tour.
Saliendo de la Puerta de Brandeburgo fuimos caminando, parándonos y conociendo la historia de cada rincón por el Búnker del Führer/Hitler, el Monumento a los judíos europeos asesinados, el Checkpoint Charlie, la Universidad Humbolt que todos recordaréis por la quema de libros que sale en Indiana Jones, el monumento a la quema de libros de 1933, se visitan varios tramos del Muro de Berlín, la Pariser Platz, la Torre de TV, también la sede de la temida Luftwaffe o el Mercado de los Gendarmes.

El Checkpoint Charlie es conocido como Disneyland Berlín porque es todo mentira: no estaba ahí, no era así y lo que hay no es lo original.
En cada una de estas ubicaciones el guía traía en su carpeta imágenes adicionales que documentaban cada historia además de ponernos en contexto y recomendarnos películas, libros y dando un montón de pequeños detalles curiosos que hacen la visita muy amena. Por ejemplo, se referencia mucho La Vida de los Otros o Ha Vuelto.
Este tour que hicimos era bastante genérico y es genial para hacer durante los primeros días de estancia porque aunque no paras demasiado tiempo en cada lugar va genial para ubicarte, conocer lo básico y porqué no, decidir si alguno de los lugares por los que pasa merece una visita para él solo. Probablemente los de Sandemans es de las mejores ofertas en cuanto a tours en Berlín hay hoy en día.
Como buenos jóvenes españoles tenemos varios amigos que han tenido que emigrar y algunos han terminado en Berlín por lo que es casi seguro que volveremos a visitar la capital de Alemania y cuando lo hagamos ampliaremos la información con cada uno de los tours en Berlín que hagamos.
Por cierto, estos son Leon el guía de Sandemans y la guía que nos enseñó la torre anti-aérea de la que no recordamos su nombre 🙁