En el Valle del Baztán hay muchas rutas que se pueden hacer y la que termina en la Cascada de Xorroxin es una de esas que se pueden hacer en una mañana y que termina en una cascada perfecta si te gusta bañarte en los ríos. Eso si, trae bañador, toalla y ganas de salir congelado del agua. La verdad es que Navarra es una comunidad con unos contrastes increíbles porque estas vacaciones en el pirineo navarro nos mostraron una cara diametralmente opuesta a cuando estuvimos en el Hotel Aire de Bárdenas y las Bárdenas Reales de Tudela donde todo era árido y seco.

Pilar con su outfit de montañera 😍
La ruta hasta la Cascada de Xorroxin
Acercarse a la Cascada de Xorroxin es un muy buen paseo para admirar el bosque del pirineo navarro y disfrutar del modo de vida de la zona. Este es un recorrido incluido en los senderos imprescindibles de Navarra y forma parte de la Ruta de los Paisajes de Navarra: Agua y Miradores, lo cual ya nos indica que va a estar más que bien. La ruta está perfectamente señalizada y es casi todo el trayecto por caminos de pastores y ganado hasta su tramo final que sí es por un sendero hasta llegar a la cascada. Una vez preparados tomamos la salida desde Erratzu hasta este salto de agua del arroyo Iñarbegi, uno de los afluentes del Bidasoa.
Una curiosidad que nos encontramos es que la primera indicación que vimos nos hizo salir del pueblo por el norte aún sabiendo que la ruta es en dirección sur. Preguntamos a la gente y nos comentaron que se hizo así porque el trasiego de excursionistas resultaba molesto en un pueblo tan tranquilo. Y oye, fue una buena idea porque nada más empezar te encuentras ya con un puente de piedra que da paso a campos llenos de ovejas, vacas, caballos y burros. Nada que objetar. Eso si, unos cientos de metros más adelanta ya te metes en el denso bosque pirenáico.
La ruta es muy sencilla, alternando tramos de asfalto, empedrados, caminos de tierra y senderos. El paseo es casi todo el rato a la sombra de hayas y castaños aunque hay varios tramos que según la hora del día puede caer un sol de justicia.
Paseando hasta la cascada de Xorroxin nos cruzamos con varios grupos de senderistas que estaban haciendo la misma ruta mientras admirábamos los campos y los bosques de Navarra.
En algunos puntos la humedad es muy alta por lo que una gorra o una toalla (cosas que aprende uno cuando viaja a China y Japón) van genial.
El camino hasta la cascada de Xorroxin es circular por lo que si quieres puedes ir y volver por sitios distintos. Hay cuestas hacia arriba y hacia abajo y un punto en el que la ida y la vuelta se juntan porque la entrada a la zona de la cascada es única. Este punto está a unos 2/3 del inicio.
Piedras, barro, asfalto, caminos de tierra… la ruta es diversa y muy entretenida. Nosotros paramos cada poco tiempo para hacer fotos. Eso si, fijáos en la humedad. Hay que ir con cuidado todo el rato para no resbalar.
En algunos momento te encuentras cosas curiosas como este paso anti-animales. Como la zona tiene mucho ganado los caminos están vallados y para que los animales no puedan escapar por ningún lado hay algunos pasos como este en el que no cabe una vaca así que si llega hasta aquí lo único que puede hacer es volver.
Hay un montón de sitios en los que apetece mucho meter los pies en el agua, pero estamos en una misión y hay que llegar hasta el final! Nada de bañarse hasta que lleguemos!

Carballo, el aventurero.
Tras muchas subidas y bajadas llegas al valle por donde discurre el arroyo y una densa y húmeda sombra se adueña de todo. A lo lejos se escucha el agua correr y un montón de piscinas naturales se empiezan a mostrar. Cerca de la cascada hay varias zonas perfectas para pasar la tarde o comer en la naturaleza. Nada de merenderos o algo parecido a un parque ¡es mucho mejor! Hay naturaleza en estado puro.
Y una vez llegas a la cascada hay básicamente dos cosas que hacer: Descansar tras la caminata y bañarse. Lo primero y principal es echarte un poco de esta agua congelada por encima y descansar los pies. Y luego, a ponerse el bañador (si eres muy vergonzoso igual te conviene llevarlo puesto desde casa) y al agua! Fijaos en que al fondo de la siguiente foto hay varios chavales esperando su turno para tirarse desde unos 2m de altura al foso de la cascada.
Nosotros íbamos solos pero esta ruta es perfecta para hacerla con niños y con perros. La caminata no es cansada y al llegar a las piscinas naturales hay un montón de cosas que hacer. Yo (Carballo) me bañé hasta donde pude porque la temperatura del agua es bajísima pero allí había varios chavales con sus mascotas que iban de lado a lado, saltaban, se escabullían, buscaban animales… una fiesta vamos.
La Cascada de Xorroxin quizás no sea una de récord mundial en la que sacar fotos que vayan a ser portada de la National Geographic pero es una de las rutas más amenas, tranquilas y disfrutables que hicimos por Navarra.
Y cuando nos cansamos de bañarnos y hacer fotos comimos algo rápido y iniciamos el camino de vuelta. Para hacer la ruta completa seguimos las indicaciones, la ida la empezamos por el norte de Erratzu y en lugar de deshacer el camino volvimos por la ruta recomendada, llegando al pueblo por el sur. Este es el recorrido y el perfil de subidas y bajas de la ruta:

Fuente: Wikiloc. Autor: Fotohiking (foothiking.com)
Recomendaciones: Que llevar a la Cascada de Xorroxin
Nosotros somos gente de ciudad (desde San Francisco hasta Tokio, nos encantan las ciudades grandes) y por eso nos quisimos preparar un poco antes de ir haciendo alguna ruta cerca de València con nuestras botas nuevas. Porque es muy importante no estrenar botas lejos de casa. Nuestras recomendaciones para la ruta a la Cascada de Xorroxin son:
- Llevar calzado cómodo y adaptado a la montaña. No vas a hacer escalada pero sí vas a cruzar arroyos, andar sobre barro y pasear por un bosque vivo. La mayor parte del camino es por un camino pero la parte final es por un sendero entre rocas que pueden ser resbaladizas. Lleva unas botas de montaña o unas buenas deportivas.
- Bañador, toalla y escarpines. Llegar a la cascada de Xorroxin y acordarte de que deberías haber traído bañador no mola nada. La zona de la cascada tiene varias piscinas naturales de agua congelada, algunos salientes desde los que tirarte (los escarpines son para poder andar por las piedras húmedas) y es un sitio genial para darte un chapuzón y comer algo. Nosotros llevamos el bañador, unos escarpines y una toalla superabsorbente de esas que no ocupan casi espacio. ¡Acuérdate de llevar una bolsa de plástico para no meter las cosas mojadas en la mochila durante la vuelta!
- Comida. Nosotros nos llevamos fruta y frutos secos pero visto el lugar, un gran plan habría sido llevarse unos buenos bocadillos y comer allí.
- Agua y zumo. El paseo se hace algo duro en ciertas cuestas así que hay que estar muy hidratado. Una botella de agua fresca y un zumo os darán la vida.
- Bolsa de basura. Estás en un bosque precioso, no seas guarro y deja menos basura de la que traes.
Datos importantes para la ruta de la Cascada de Xorroxin
- Que se tarda: Algo más de 1h de ida y lo mismo de vuelta. El tiempo que quieras quedarte en la cascada es cosa tuya. Nosotros lo hicimos en unas 3h.
- Cuantos kilómetros son: Unos 7 kilómetros de subidas, bajadas, caminos, bosques, arroyos… el paisaje es impresionante y hay mil sitios donde hacer fotos.
- Ruta en Wikiloc: En la página de Wikiloc de esta ruta hay información detallada sobre el recorrido. Aunque ya os decimos que está perfectamente indicado.
- Donde aparcar: La ruta empieza en Erratzu, una pequeña localidad Navarra. Hay algunos bares, tiendas y sitio para aparcar.
- ¿Qué nivel es necesario? Ninguno, si puedes andar dos o tres horas puedes hacerlo. Nosotros vimos niños haciendo la ruta tan tranquilos y Pilar nunca había hecho senderismo, esta era su primera vez.