Una visita a las Torres de Quart de Valencia

Visitamos estas torres que llevan seis siglos defendiendo la capital del Turia

Aprovechar un domingo en Valencia no es complicado. Las playas de Valencia y las paellas solucionan lo que sea necesario pero también podemos hacer más cosas. Por ejemplo, los domingos la visita a las Torres de Quart es gratis. Las Torres de Quart (o Cuart, en castellano, o Cuarte en idioma inventado) son junto con las Torres de Serranos las últimas partes de la Muralla de Valencia que quedan en pie.

Situadas en el cruce entre la Calle Quart y Guillem de Castro – muy cerca del Jardín Botánico -, resultan una estupenda entrada al barrio del Carmen, donde encontraremos mucho ambiente, bares y restaurantes para todos los gustos.

torres de quart pi llamando a la puerta

Toc, toc ¿se puede?

Las Torres de Quart son Monumento Nacional desde 1931, originarias del Siglo XV con un estilo gótico militar. Estas torres han vivido en sus propias carnes la Guerra de la Independencia contra los franceses, la de Sucesión española, la Revolución cantonal y la Guerra Civil Española. Buena fe de ello dan los numerosos agujeros de cañón y distintas armas de fuego que identificas por todos lados. Fueron restauradas en 2006 y ahora lucen realmente bien.

Visitando las Torres de Quart de Valencia

Siempre se puede pasar por la puerta de las Torres de Quart pero subir sólo es posible en los horarios estipulados: de Lunes a sábado de 9.30h a 19.00h, los Domingos y festivos de 9.30h a 15.00h. Ojo, porque las torres no tienen instalación eléctrica por lo que en invierno se cierran según la luz ambiental (puede que a las 18h estén ya cerradas si ha caído la noche). El precio de la entrada es de 2€, excepto los domingos que es gratis.

torres de quart escaleras pilar

Divididas en cuatro plantas (incluyendo la baja y las azoteas de los torreones) tras acceder dentro de la valla podremos entrar a la zona de información turística donde hay algunos libros y artilugios, nada demasiado sorprendente. Para subir a las Torres de Quart tendremos que subir unas escaleras infinitas.

torres de quart escalera

 

El caso es que cuando las subes esta impresionante construcción militar empieza a dar de si. Nada más llegar a la primera planta entraremos en una estancia justo encima de la puerta donde un agujero permite ver desde arriba (estando seguro) quién intenta entrar a la ciudad. Antaño, por unos huecos a ambos lados del diámetro, bajaba una guillotina para matar al intruso al que no le hubieran autorizado el paso. Da miedito pensarlo e imaginarlo por la envergadura de la construcción. Además, podemos pasear por varias estancias más, algunas de ellas abiertas en su cara hacia la ciudad y todas con un altísimo techo abovedado.

torres de quart estancia principal

La decoración es más bien escasa, como en casi cualquier construcción militar, destinada más a aguantar acometidas enemigas que a resultar bonitas.

https://www.instagram.com/p/BHplv7DhAnE/

Unas escaleras nos permiten subir a la barbacana, el hueco que hay entre las dos torres con una muralla que se levanta varios metros. Allí podemos ver la Calle de Quart, que queda perfectamente alineada con las torres y subir mediante una escalera dividida a la zona alta de la muralla. Un sitio bastante chulo para hacer fotos.  Y cuando nos cansemos de hacer fotos es posible subir hasta la estancia intermedia de una de las torres. Una zona casi idéntica a la que hemos visto justo bajo ella: ninguna decoración, paredes amuralladas, ventanas y saeteras irrisorios y unos techos altísimos y abovedados.

torres de quart el rey

Una escalera de caracol de piedra nos conducirá hasta la zona más alta desde donde ver toda Valencia. Con sus 34 metros de altura (un metro más que las Torres de Serranos) estas torres permiten ver un buen skyline de Valencia y desde allí arriba la luz es simplemente espectacular.

torres de quart desde arriba

Las Torres de Quart, una visita de 1h

Visitas estas torres, subir, bajar, hacer mil fotos y disfrutar de esta pequeña porción de la historia de Valencia no nos debería llevar más de 1h, si vamos rápido ni 15 minutos. Lo que no tenemos muy claro es que haya algún tipo de visita guiada, eso estaría bien.

Una curiosidad de las Torres de Quart reciben su nombre porque su salida es hacia Quart de Poblet, o lo que es lo mismo hacia el camino Real de Madrid. Sin embargo, alrededor de 1650 fue cuando toda la cal que entraba en la ciudad debía hacerlo por estas puertas y se las llegó a conocer como las Torres de la Cal. Hoy pasean por ellas turistas y valencianos que van y vuelven del Barrio del Carmen.

Y para terminar esta tarde de domingo (recordemos que hemos pasado la mañana en la playa y hemos comido paella) lo suyo sería recorrer el barrio del Carmen donde heladerías de calidad mundial, horchaterías, bares, pubs y un montón de iniciativas artísticas nos redondearán el día. Ah, y es mucho más divertido bajar las escaleras…

Bajando las Torres de Quart