El Kennedy Space Center, visitando la NASA en Cabo Cañaveral

En Cabo Cañaveral hay varios museos de la NASA con el Transportador Atlantis y diverso material espacial abierto al público

En Orlando solo estuvimos tres días, un día para cada gran resort de parques temáticos de Universal Studios y Disney World y el tercero para no ser menos (de hecho, fue mucho más) lo pasamos visitando el Kennedy Space Center de la NASA, lo que en cualquier informativo del mundo definirían como Cabo Cañaveral por la franja costera que ocupa. Junto con las secuoyas de Muir Woods en San Francisco y las vistas del Gran Cañón del Colorado, nuestra parada en la NASA fue uno de los días más impresionantes de todo nuestro viaje. No pasaban cinco minutos sin que nos quedaramos boquiabiertos mirando enormidades y intentando vislumbrar los cómo y porqué de todos aquellos cohetes, transportadores, trajes espaciales y enseres de decenas de misiones. Pero empecemos por el principio.

Kennedy Space Center Rocket Garden

El Kennedy Space Center son las instalaciones que la NASA tiene en Cabo Cañaveral, terminado en 1962 fue inaugurado por John F. Kennedy y nombrado así por su sucesor tras ser asesinado, desde 1968 que las misiones espaciales tripuladas estadounidenses se lanzan desde allí así que el famoso Apollo XI que llevó a Armstrong y Aldrin a la luna estuvo (y está) en el mismo lugar que nosotros visitamos. Ese centro es historia viva de la técnica y tecnología.

El Kennedy Space Center no es de los sitios más caros que puedas visitar, pero tus 50$ te va a costar como mínimo. Eso si, tienes decenas de opciones para subir ese precio.  Por unos 30$ por actividad puedes comer con un astronauta (el que toque ese día), visitar algunas instalaciones extra de las que incluye el tour o visitar la mismísima sala de lanzamiento. La verdad es que no se nos ocurre cómo puedes hacer eso porque nosotros tuvimos el tiempo justo, pero la opción está ahí si quieres ir varios días. Nosotros compramos el boleto de 50$ con acceso de un día al Centro Espacial John F. Kennedy, entrada a las películas espaciales en Imax 3D, todas las exposiciones y espectáculos, el recorrido general en bus por el recinto, que sale cada 15 minutos con una duración de dos horas, y el Salón de la Fama de los astronautas. Al comprar la entrada te recomendamos encarecidamente que lo hagas mediante una agencia que te proporcione el transporte. A nosotros nos salió por el mismo precio y te indican varios hoteles donde te esperará el bus o puede que incluso avises de dónde deben recogerte en su ruta.

Kennedy Space Center Apollo

Camino al Kennedy Space Center

Así que madrugón mediante nos vimos camino al Kennedy Space Center junto con un grupo de todas las nacionalidades y un simpático guía, James, que nos dio un montón de buenos consejos y nos sorprendió por la cantidad de curiosidades que sabía. Por ejemplo nos avisó que de camino a las instalaciones (unos 50 minutos) podríamos ver caimanes en los ríos y lagos a los lados de la carretera. Y si. Una vez en el propio centro y tras canjear nuestras entradas James nos comentó que teníamos un buen rato para pasear por las instalaciones y nos recomendó empezar por el hangar del Space Shuttle Atlantis. Así que allá que nos fuimos.

Kennedy Space Center Atlantis Cohetes

Zona obligada: el Space Shuttle Atlantis

Antes de entrar en el museo del Space Shuttle Atlantis te encuentras un petardo de verdad. Dos motores o boosters y el tanque de combustible de las misiones con transbordador. Tres verdaderas torres blancas y naranjas que con casi 50 metros te indican que lo que va a haber detrás de ellas no es de broma. Unas cuantas fotos después entramos al edificio. Los americanos saben muy bien cómo impresionar y emocionar al visitante así que lo primero que hacen es meterte en una sala gigante donde un montón de proyectores convierten la pared y el techo en una pantalla. Allí repasan su historia aeroespacial, que deja en bragas la de cualquier otro país, y consiguen que aplaudas al terminar. Eso si, la sorpresa se la guardan hasta el final….

Durante todo el vídeo vas viendo varias veces el transbordador espacial Atlantis en la pantalla para averiguar, los muy cabrones, que la pantalla es semitransparente y con la iluminación consiguen que no te des cuenta de que llevas 10 minutos admirando el transportador Atlantis real que está a unos metros de la lona junto con otros miles de enseres. Simplemente impresionante. Así que lo que parecía una pared se ha convertido en un túnel hacia el transbordador y cuando se levanta la lona avanzas hacia el museo con la mandíbula desencajada. Porque vamos a ver… esto ha estado en el espacio:

kennedy space center atlantis NASA

Y tu avanzas como un bobo intentando que tu mente comprenda que acaban de jugársela para luego fijarte en las quemaduras, desgaste y enormidad del cachivache. Con casi 40 metros de nave espacial colgando del techo quedarte empanado mirándolo no es algo extraño. Poca gente no avanza hacia él ojiplática. Y cuando consigues reponerte te das cuenta de que también tienes al lado un traje espacial o una réplica del telescopio Hubble. ¡Hay de todo!  Además de estar colgado en el techo el Atlantis tiene su zona de carga abierta por lo que si subes y bajas por las distintas alturas del museo puedes acercarte a su grúa de carga, ver los motores que lo mueven por el cielo o quedarte embobado con lo enrevesado de su recubrimiento a base de cerámica. A su lado hay una pequeña réplica de la Estación Espacial Internacional para que jueguen los niños y no tan niños, también motores desmontados para que puedas apreciar su tamaño y un montón de piezas, reproducciones y satélites.

Kennedy Space Center Atlantis Shuttle Museum

Nos vamos a la luna en la Shuttle Launch Experience

En el edificio del Atlantis también hay varios simuladores para que pruebes a aterrizar con el transbordador o una ‘replica’ de la cabina donde te puedes sentar y hacerte unas cuantas fotos moviendo palancas como si supieras lo que haces pero la guinda del pastel es la Shuttle Launch Experience, un simulador en los que te pones en la piel de un astronauta durante el lanzamiento. En Disney World y en Universal subimos a un montón de simuladores y la verdad es que el de la NASA está entre los mejores. Como no, para salir del Museo del Atlantis hay que pasar por la tienda de regalos. Regalos de la NASA. Luego hablaremos de ello.

Kennedy Space Center Rocket Garden 3

En el Visitor Complex también hay unas salas IMAX donde siempre hay programados documentales espaciales, como solo teníamos un día y nuestro guía nos dio bastantes tips decidimos no entrar al cine. ¿Para qué pasar 1h viendo cohetes en el cine si puedo salir y pasear entre ellos? Así que nos fuimos fuera a ver esculturas flipantes como la Constellation Sphere (una bola de granito de 9 toneladas suspendida en agua) o acercarnos al Rocket Garden donde exhiben al aire libre un montón de cohetes con los que se envían satélites al espacio, algunos de pie, otros tumbados…

Un tour por el Kennedy Space Center

Siguiente parada en el Kennedy Space Center, el Apollo/Saturn V Center. A la hora acordada con nuestro guía volvimos al autobús para que nos dieran una buena vuelta por todo el complejo aeroespacial. Pudimos fotografías los edificios donde se montan los cohetes, Vehicle Assembly Building, un edificio de 160 metros de altura (como la Torre Picasso de Madrid), 218 metros de largo y 158 metros de ancho casi completamente hueco, allí se montan los cohetes para luego llevarlos a las plataformas de lanzamiento. Durante todo el trayecto nos dimos cuenta de que la carretera siempre estaba al lado de dos enormes surcos paralelos cuando de repente nos encontramos con el NASA Crawler, el vehículo que mueve los cohetes por todo Cabo Cañaveral y que con 40 metros de largo, 35 de ancho, 2200 toneladas de peso y 5.500 CV de potencia es uno de los vehículos terrestres más grandes y potentes construidos por el hombre.

Y llegamos al Apollo/Saturn V Center, la joya de la corona

Y cuando llegamos al Apollo/Saturn V Center nos encontramos esto:

Kennedy Space Center Saturn V

Hacer el tour en línea recta necesitaría poco menos de 20 minutos para llegar al Apollo/Saturn V Center pero como te dan toda la vuelta (bendita vuelta) pues lleva casi una hora. Pero cuando llegas te espera un enorme hangar con el imponente Saturn V y sus 110 metros de tecnología dentro. Este cohete fue el encargado de llevar a las misiones Apollo a la Luna y allí está sobre nuestras cabezas. Era mas o menos la hora de comer así que aprovechamos y comimos en la cafetería del Apollo/Saturn V Center.

Kennedy Space Center Saturn V MomentoCarPi

En el Apollo/Saturn V Center se pueden ver réplicas de los módulos lunares, coches lunares, trajes espaciales y cachivaches como para pasar allí tres días embobado. Muchos de ellos están colgados del techo, en las paredes… por lo que puede que pases por su lado sin darte cuenta. También hay banderas de misiones espaciales y un montón de curiosidades. Entre ellas la famosa Astrovan, la furgoneta mediante la que los astronautas ya vestidos con sus trajes son transportados a pie de nave.

Kennedy Space Center Astrovan

Y como parece que los americanos son muy de ir a un sitio a que una pantalla te cuente la historia, en el Apollo/Saturn V Center hay una réplica de la sala de lanzamiento en la que te hacen partícipe de la misión Apollo XI, la que pisó la luna por primera vez. Son unos 15 minutos de teatrillo que bastante entretenido con robots y cosas que se mueven por doquier. No es tan espectacular como el vídeo de bienvenida al Atlantis pero oye, vale la pena.

https://www.instagram.com/p/8Kkq3MlpRR/

El futuro de la NASA, Journey to Mars

La verdad es que cualquier edificio del Kennedy Space Center da como para quedarse allí horas y horas pero el Apollo/Saturn V Center es la joya de la corona. Aún así, a la hora acordada con el bus nos tuvimos que volver al Visitor Complex donde nos dejaron un rato más que aprovechamos para rever el Rocket Garden y entrar a la exposición Journey to Mars donde la NASA hace un repaso a sus misiones marcianas y deja algunos avances “marketinianos” sobre la futura conquista del planeta rojo.

De compras en la Space Shop del Kennedy Space Center

Kennedy Space Center Tienda

Carballo jugando en la tienda con un casco de astronauta…

Y un rato antes de irnos pasamos por la Space Shop del Kennedy Space Center, la hermana mayor de la tienda Shuttle Express Gifts que hay a la salida del museo del Atlantis. Una tienda de objetos oficiales de la NASA, juguetes y recuerdos que es la delicia de los amantes del espacio. Compramos una taza, varios imanes, camisetas y algunos regalos turísticos más pero es que allí hay desde parches de cada misión espacial (preciosos y no demasiado caros) hasta disfraces de astronauta (100$ para el de adultos, que lo miré, vaya que si lo miré). LEGOs, maquetas montadas y sin montar… un sin fin de objetos de todos los precios y tamaños. Menos mal que no somos muchimillonarios porque habríamos tenido que contratar un camión para salir de esa tienda. Eso si, hay bastantes ofertas de 3×2 y similares que van muy bien para hacerte con unas cuantas camisetas de la NASA y cosas así.

Nuestro viaje por USA 2015 empieza a tocar a su fin, tras la visita al Kennedy Space Center la siguiente parada es Washington, donde visitamos rápidamente algunos sitios aprovechando una escala de casi 20 horas en nuestro viaje de vuelta. Sin duda, la visita a la NASA fue uno de los días más increíbles de todos. Si estás debatiéndote incluir el Kennedy Space Center en tu lista de cosas que ver en Orlando o Florida, quita cosas de esa lista hasta que se quede en el número uno porque vale muchísimo la pena. Y eso que por unos días no pudimos ver un lanzamiento espacial.