Crecimos con la magia de Disney, sus princesas y cuentos, por lo que Disney World Orlando es imprescindible en el viaje. Lo malo es que ya con nuestra edad no se vive de igual manera porque, si tienes más de 12 años, Disney World Orlando te parece más un parque para pasear que uno de atracciones (un gran contraste con el de Universal Studios).
Apenas hay atracciones para adultos. Disney World Orlando está más pensado para un turismo familiar, padres y peques reviviendo la magia de las pelis y personajes Disney, para ‘una extraña pareja‘ como nosotros es más bien un paseo por tu infancia. Creo que el único momento en que Carballo quiso sentir la magia de Disney fue cuando nos acercamos al Castillo de Cenicienta, insignia del parque central. Ahí no le dejaron pasar porque es un espacio donde preparaban a las niñas como princesas (les ponían atuendos, purpurina, maquillaje…para que disfrutaran más de la experiencia). Pero, ya que estábamos, Carbi aprovecho para tomar medidas del castillo. Aún tiene la compleja tarea de conseguirme uno tal cual. Me lo prometió.
Disney World Orlando se divide en cuatro parques temáticos: Disney Magic Kingdom que es el parque de Disney que todos tenemos en mente, Epcot es el parque “futurista” donde la realidad virtual, los simuladores toman el protagonismo, Disney’s Animal Kingdom es básicamente un zoo y por eso no fuimos y Disney’s Hollywood Studios es el parque destinado al cine. En todos y cada uno de ellos las instalaciones y espectáculos están preparados para una familia con carrito de bebé o niños enloquecidos por Mickey Mouse. Especialmente, el parque principal Disney Magic Kingdom. Nosotros nos organizamos para visitar Disney Magic Kingdom, Epcot y Disney Hollywood Studios el mismo día. Si no tienes 12 años y paseas por los parques moviéndote bien es perfectamente plausible, si vas con niños es imposible porque en cada rincón hay cosas que les llamarán la atención. Eso si, pase lo que pase, debes estar en la puerta cuando abran
Primer parque: Disney Magic Kingdom
Disney Magic Kingdom es el corazón de Disney World Orlando, donde puedes toparte con colas inmensas de niños (con sus padres) por conseguir una foto o un autógrafo de sus personajes Disney favoritos. El Castillo de Cenicienta preside la entrada y es la insignia del parque. Es importante organizarse bien el día (para lo cual la App de Disney World es imprescindible) porque hay un montón de pequeños entretenimientos repartidos por todo el parque, como por ejemplo el famoso Gastón al que se puede retar a cualquier cosa.
Nosotros ya íbamos con nuestros imprescindibles decididos y fueron bastante acertados:
- Space Mountain: cual viaje en el espacio parece que vas montado en un cohete a toda leche cuando en realidad es una montaña rusa a gran velocidad por la oscuridad. Lo más que verás son luces de neón a tu alrededor pero si tienes que esperar bastante cola, a lo largo de los pasillos han dispuesto de juegos para que vayas entrenando.
- The Haunted Mansion: parece una atracción insignificante pero mola bastante. Es una casa señorial embrujada en la que te cuentan la historia de un fantasma. Te subes a una especie de canasto con sillones que te van llevando y girando a lo largo del recorrido. Juegan con los hologramas y te van contando multitud de historias de la mano de varios personajes. ¿Miedo? Recuerdo a una niña de menos de 5 años que, en brazos de su padre, tuvo que abandonar la cola porque no paraba de llorar. Estaba literalmente aterrada ya con la decoración del lugar. Imagínate si se hubiera visto todo el recorrido.
- The Magic Carpets of Aladdin: está en una de las zonas (creo) mejor tematizadas del parque. Como si te zambulleras en un auténtico bazar del lejano Oriente. En realidad, eso es lo más atractivo que tiene porque la atracción en sí está bien para niños pero no es nada espectacular. Lo más especial es que tu controlas cuando sube y baja la alfombra y, sorpresa, los camellos te escupen agua cuando al señor que maneja la máquina le apetece. Perfecta para niños y fans de Aladín. Eso sí, ponte crema protectora como si no hubiera un mañana porque está a plena solana y la espera se hace complicada.
- Big Thunder Mountain Railroad: creo que fue en la que invertimos más tiempo esperando pero mereció la pena. Es una montaña rusa con temática centrada en las minas de oro del Oeste. Hasta la espera nos pareció guay porque la atracción está súper bien decorada y parece que estás en los laberintos de una mina, sin tener conocimiento de en qué momento saldrás al exterior.
En cuanto a los espectáculos, nosotros pillamos por casualidad el ‘Move it! Shake it! Celebrate it!’ en la calle central (en un spanglish muy correcto). Un desfile impresionante, música, baile, Pluto y Woody (de Toy Story) que animaban a no parar de moverte con ellos. También aprovechamos un espectáculo en 3D con Donald y Mickey como protagonistas que molaba bastante. Un plan más tranquilo tras largas colas de espera o atracciones moviditas.
Segundo parque: Epcot
Epcot se centra en atracciones y espectáculos dedicados a la tecnología, cultura y ciencia a través de 11 naciones. Es decir, como si de una Expo fuera te encuentras con Pabellones de diferentes naciones (Francia, Alemania, Italia, Japón…) Es un concepto curioso e inmenso por eso nosotros preguntamos entre los amigos y conocidos que habían estado para ir más a tiro hecho. Siendo sinceros, Epcot no tiene la “gracia Disney” de los otros parques, es más bien un sitio repleto de cines molones aunque el tiempo corre en su contra porque la tecnología que utilizan algunas atracciones queda cada vez más lejana y en algunos casos cualquier videojuego tiene unos gráficos mejores.
Nuestros imprescindibles fueron:
- Mission SPACE: imprescindible si has soñado con ser astronauta alguna vez en tu vida. Tiene dos niveles y es una especie de centro de entrenamiento simulando la preparación de un astronauta. Te meten en un cohete, te explican las posiciones y roles de cada uno de los tripulantes para que durante el vuelo te metas en tu papel. Sientes la gravedad y que viajas a una velocidad brutal para luego entrar en una travesía espacial tranquila. Mola probar el simulador light y el avanzado. Eso si, si has ido a ver Cabo Cañaveral (nuestro próximo post) en la NASA hay un simulador con un concepto similar y bastante mejor ejecutado.
- SOARIN: una especie de vuelo en parapente sobre California. Nos molo el concepto porque en San Francisco es donde empezó este viaje y la idea de sobre volar el Golden Gate (o sentir que sucede) molaba. No esperes grandes emociones porque es más una atracción sensorial y tranquila pero le ponen mucha parafernalia con azafatas de vuelo, look futurista…
Tercer parque: Disney Hollywood Studios
Disney Hollywood Studios es un paseo por la acción al más puro estilo Hollywood. Como si entraras en los grandes platos de cine y pasearas entre escenario y decorados utilizados en millones de películas. Veras zona de Pixar (un poco escasa), zona Indiana Jones o Star Wars. Esta última me desencanto estrepitosamente porque siendo el año en el que se estrenaría la peli esperaba que hubieran currado en atracciones o espectáculos más potentes y nada de nada. Aunque parece que tras la adquisición de la saga, Disney apunta a hacer algo mucho más grande que unas atracciones. Por el momento confirmamos que las actuales se han quedado bastante viejas.
Creo que la atracción más recomendable es Rock ‘n’ Roller Coaster. Una montaña rusa a oscuras con la música y cameo de Aerosmith como telón de fondo. Luces de neon, sonido estridente del mejor y más legendario rock y una velocidad vertiginosa. Ojo con sacar o levantar los brazos porque puede ser una desgracia. Los niveles y protocolos de seguridad son buenos pero al ser a oscuras a mi me dio un poco de respeto.
Justo a la salida del Rock ‘n’ Roller Coaster hay otra atracción que prometía, The Twilight Zone Tower of Terror, pero Carballo se hizo popo al escuchar los gritos de una caída al vació de unos 13 pisos y se negó a probarla.
Recomendaciones para disfrutar de Disney World Orlando
Como hemos comentado, Walt Disney World Orlando es muy grande, desde campos de golf o pistas de carreras hasta los parques temáticos, acuáticos y actividades en sus hoteles y resorts. Hay de todo y si no lo necesitas no es necesario salir de esta “ciudad Disney” en ningún momento. Por eso, si vas con prisas como nosotros lo mejor es organizarte bien y tener claras algunas cosas.
Entrada a Disney World Orlando: Park Hopper y/o Magic Band
Las entradas puedes adquirirlas a través de Internet. Evidentemente existe una ticket simple a un coste ‘lógico’ pero que sólo te da acceso a un parque por día. Si en tu viaje, como nos pasó a nosotros, sólo disponíamos de un día para Disney World Orlando, la mejor opción es el ticket Park Hopper, con un ticket con park hooper tienes acceso a todos durante un día.
Una cosa buena que tiene Disney es que han pensado en todo para que pases unas vacaciones tranquilas y divertidas. Por eso nada más comprar tu entrada o reservar en el hotel te invitan a diseñar tu “My Disney Experience” una plataforma online que integra todos los servicios que ofrecen. Allí puedes ver horarios, mapas y todo lo necesario. Además te permite reservar el FastPass de las atracciones, restaurantes… En este servicio te permiten incluso personalizar tu cuenta Disney, puedes elegir tu avatar, comprar un Disney PhotoPass (cualquier foto que te hagas con los fotógrafos o actividades de los parques se guardará para que la descargues)… En general es una gran plataforma para configurar tu estancia.
Si estás varios días en el resort de Orlando te conviene comprar una MagicBand (y si estas en un hotel de Disney, más). Disney World Orlando tiene implementado un sistema de NFC para el control de accesos y pagos a través de la MagiBband. Esta pulsera se compra en la propia taquilla y es un plus adicional a la entrada. Esto lo que te permite es no tener que llevar el bolso, cartera, tarjetas de crédito… encima todo el tiempo porque directamente te identifica y cargan todo a tu cuenta. Evidentemente una MagicBand debe ser vinculada a una tarjeta de crédito y configurada antes del acceso al parque. Pero tras un proceso de menos de un minuto puedes incluso hacer compras con ella y pedir que te lleven los artículos a tu habitación.
Ve de un lado a otro con el Monorail y el transporte público
Es verdad que es una paliza por la cantidad de parques y el poco tiempo que tienes pero, afortunadamente, Disney World Orlando tiene un entramado de monoraíl ágil y eficaz para no perder ni un minuto de tu tiempo, puedes utilizarlo para ir de Magic Kingdom a Epcot y viceversa además de para ir a algunos hoteles del resort. Y, por supuesto, líneas de autobuses que conectan los parques con el resto del resort, Downtown y la ciudad. Una vez más la app de Disney World será tu amiga para consultar horarios y paradas cercanas.
Organizar tu día en Disney World Orlando con la app oficial
Evidentemente Disney World Orlando también tiene su propia aplicación móvil, tanto para iOS como Android, y verdaderamente es un imprescindible en tu móvil durante toda la jornada. Apenas va a vivir en tu móvil un día, o los días que vayas a estar en el parque, ¡no seas escéptico y descárgatela con antelación! Digo con antelación porque puedes hacerte una idea de la distribución del parque, mapa, ubicación de atracciones, zonas para comer… y los horarios de las atracciones. Nuestra recomendación es empezar por ver los espectáculos y los horarios que tienen para ir cuadrando casi al milímetro tu visita. Hacerlo un día antes de ir al parque te puede ayudar a decidir un recorrido y priorizar las atracciones que quieres ver (además de descubrir otras)
En tiempo real la app te va avisando mediante notificaciones a cuánta distancia se encuentra la atracción y el tiempo de espera medio en la cola para montarse. Además tienes la opción de FastPass. Esto consiste en aprovecharse en tres atracciones de la entrada FastPass gratis que, en teoría, es la que menos tiempo de espera en la cola debe tener. Nosotros miramos las que más éxito tenían, tiempos de espera…y los programamos. Ojo tienes que decidirlo con antelación, incluso días antes para poder reservar la hora que quieras, no vale cuando estés en la puerta de la atracción. Lo malo de este ‘privilegio reducido’ es que te obligas a estar a la hora programada en la atracción correspondiente, lo bueno, que te plantas allí a tu hora y entras directo.