¿Te imaginas recorrer una pequeña ciudad a la luz de las velas? Utiel lo hace realidad, sólo una vez al año. Fruto de una tradición de más de 250 años que en los últimos tiempos están tratando de recuperar. Y allí que fuimos cámara en mano, ansiosos porque llegará el anochecer y comenzará el encendido de velas. Imagina todo el centro histórico a oscuras y que sólo fuera iluminado por la luz de pequeñas llamas. Un plan que te recomendamos mucho. Nosotros lo hicimos gracias a la Asociació Valenciana de Travel Bloggers y con el paseito, entre calles y locales, fuimos conociendo algún que otro vino.

Decenas de velas delante del ayuntamiento
El año pasado fue el último fin de semana de abril, un poco pasados por agua como toca en primavera, pero este año la cita será del 1 al 3 de junio. ¡Por si quieres apuntarte a este plan perfecto para los viajeros, familias…! El programa definitivo no se ha publicado pero ya hay algún dato desvelado.
Cómo surge esta tradición
La tradición arranca en el Siglo XVIII, cuando la cofradía de labradores y colmeneros de Utiel iluminaron con velas la iglesia del municipio en agradecimiento a la Virgen por el fin de la sequía. Según nos contaron se dice que se encendieron tantas velas como abejas tenía una colmena. Estas dos cofradías eran muy importantes para Utiel. En aquel momento la economía de la villa se desarrolló entorno a la agricultura, consecuencia de una importante crisis en la ganadería hasta casi su desaparición. Con lo que las sequías podían ser realmente terribles, así como una excesiva cantidad de lluvias que provocarán riadas. Hubo momentos en la historia en que, ante los años de reducida cosecha, Carlos III, como medida humanitaria, relevó a la villa de su tributación en ese año.
En la primavera de 1764, a ruego de los colmeneros, se trajo a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción a la Virgen del Remedio con la esperanza de que tras los últimos años de grandes tormentas cambiará la historia. Y ese verano las nubes negras y torrenciales lluvias se alejaron del campo sin causar incidencias.
Ahora se recupera el peculiar acontecimiento para activar el turismo en Utiel y poner en valor su historia y cultura. Un objetivo importante para poner en el mapa a Utiel, como punto vinícola que comparte DO (denominación de origen) con Requena.
Para nosotros, que hacemos el trayecto de Madrid a Valencia, esta localidad la teníamos enmascarada en el paisaje. Está de camino a ambos destinos pero no nos había llegado ningún tipo de información por la que visitarlo. Nos alegra haber vivido esta experiencia. No solo porque lo hemos conocido y os lo contamos en este post, sino porque ahora Utiel está en nuestro radar para alguna escapada de vinos y bodegas.
Todos a iluminar Utiel
https://www.instagram.com/p/BTezf3ggg-4/
Si tuviera que resaltar alguna característica del evento sería cómo se involucran los vecinos en el evento. Todos trabajan y cuidan cada detalle para iluminar cada rincón, ventana, escalón… Hay un grupo público en Facebook donde se van organizando con antelación todos los preparativos entre los vecinos.
Los establecimientos del centro vuelcan sus esfuerzos en sus escaparates con estructuras o diseños donde integran las velas. Los vecinos, en sus portales y balcones, disponen de arreglos originales que culminan con las velas. Incluso la originalidad alcanza los soportes en los que disponen las velas: vasos o tubos de cristal, transparentes o coloridos, metal, aluminio… Se lo curraban un montón. El cartel de este año incluye uno de los escaparates más fotografiados del año pasado. En un bar y montaron una estructura con forma de colmena. En los espacios incluyeron las velas y, caída la noche, era precioso.
A lo largo de las calles, pegados a las paredes, se van rellenando los huecos. Veíamos a los más mayores de Utiel portar sus velas y trabajar su ubicación. Y los jóvenes, dejando su toque, optar por velas en colores dispuestas haciendo dibujos con forma de llama.

Los vecinos se lo curran muchísimo. Esto es un callejón con decenas de velas cada pocos centímetros!
El momento de celebración se inicia con una representación de la tradición que te contábamos al principio del post. Seguidamente se pasa al prendido de las velas del ayuntamiento y todos los rincones. De hecho, precisamente en la plaza del Ayuntamiento, la disposición de las velas es el escudo de la localidad. Un broche de oro para ver Utiel a la luz de las velas.
https://www.instagram.com/p/BTwzMaUAQlF/
Cómo llegar y qué hacer en Utiel
Utiel está situado en el interior de la Comunidad Valenciana, se puede llegar fácilmente por la A-3. Desde València se tarda algo menos de 1h en llegar por lo que pasar una tarde en esta ciudad (incluso sin ser la noche de las velas) puede ser una gran idea. Utiel y Requena son muy conocidas por sus vinos, contando incluso con una Denominación de Origen. Por supuesto, hay decenas de opciones que van desde la Ruta del Vino, hasta visitar sus múltiples tiendas y bodegas artesanas, un genial Museo del Vino y unas curiosisimas bodegas subterráneas esparcidas por todo el casco viejo de la ciudad que lo hacen perfecto para una escapada gastronómica o en pareja.